Blog

EL RECICLAJE DEL ACERO Y SUS BENEFICIOS

EL RECICLAJE DEL ACERO Y SUS BENEFICIOS

El acero es uno de los materiales que mejores propiedades posee gracias a sus innumerables aplicaciones. El reciclaje  del acero y sus beneficios es muy amplio. Podemos encontrarlo en una gran cantidad de grandes edificios o plataformas petroleras hasta en reducidas herramientas de cocina. Además, es el material clave de la producción de maquinaria. Su uso está muy extendido en la fabricación de automóviles, así como en la construcción y en otros muchos sectores. Gracias a su gran demanda, se fomenta el reciclado del acero para rebajar la oferta que procede de la extracción. De esta forma, se reduce el impacto en el medioambiente.

 

Y es que una de las grandes virtudes del acero es que se puede recuperar totalmente al final de la vida útil de un electrodoméstico. De esta forma se pueden volver a fabricar más productos con el mismo material. De esta forma se pone en marcha la conocida Economía Circular. En concreto, en España, ya reciclamos el 84,8% del acero. Actualmente somos el país que más acero recicla de la Unión Europea, por detrás de Dinamarca, Países Bajos y Alemania.

Datos sobre el acero

Un dato concluyente: el acero es 100% reciclable. De hecho, un producto nuevo de acero como una lata o un tenedor, por ejemplo, posee más de un 35% de acero reciclado.

Al reciclar el acero no hay desperdicios. Este material es aprovechable y reciclable al 100% debido a su capacidad magnética y de inducción. Incluso los productos que se desechan de manera inadecuada es probable que entren en el proceso de reciclaje. Esto es gracias a que existen equipos con electroimanes capaces de extraer el acero de otros residuos. De esta forma es muy sencillo reciclarlo.

 

Al emplear acero reciclado en los procesos de fabricación se disminuye el consumo de energía un 70% porque evita la extracción y el transporte de nuevas materias primas; además, el consumo de agua se reduce un 40%. Además, como el acero es maleable, tiene la capacidad para transformarse en prácticamente cualquier elemento simplemente adecuándose a la composición de aquello que se necesite fabricar.

 

Por otro lado, la producción de acero también repercute en mayores emisiones de dióxido de carbono (CO2). Otro dato concluyente es que esta industria produce alrededor del 5% del efecto invernadero en todo momento el mundo, por detrás de la industria del hormigón. Por este motivo, actualmente el objetivo que se ha propuesto España es producir acero con cero emisiones netas.

 

¡Visítanos en www.tubosparis.es para realizar tus pedidos!

 

Tubos París Team

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.