Blog

Acero de alto límite elástico y baja aleación (HSLA)

Acero de alto limite elástico y baja aleación

El acero de alto límite elástico y baja aleación un tipo de acero también conocido como HSLA.

Estos aceros son microaleados de grado fino con un bajo contenido en carbono con adición de niobio, titanio y/o vanadio como elementos microaleantes.

Todo ello hace de este acero su característico endurecimiento estructural y su afinamiento de grano.

Además, gracias al carbono estos aceros tienen una mejor soldabilidad, entre otras muchas ventajas respecto a otros aceros.

Por eso, su bajo contenido en azufre, unido a su gran pureza interna y a la estructura de grado fino confieren a este tipo de acero una mejor tenacidad, ductilidad y resistencia a la fatiga.

Es por ello que este tipo de acero es uno de los más demandados actualmente en el mercado.

Usualmente son empleados como sustitución de aceros estructurales por ser más económicos, además de por su gran límite elástico.

Por este motivo son tan usados en el sector de la automoción, ya que suponen un gran ahorro de peso en las carrocerías.

Una de sus grandes virtudes respecto al resto es que la resistencia de este acero crece con el aumento del contenido de carbono y manganeso.

Además, con la adición de elementos de microaleación de Ti o Nb se puede lograr un mayor límite elástico con un reducido equivalente de carbono.

Por ello, estos aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA) son aceros estructurales de ingeniería con una leve cantidad de Mn.

Si y trazas de Nb, V, Ti, Al, además de otros elementos de aleación implementados a base de aceros estructurales al carbono.

Ventajas del acero de alto límite elástico y baja aleación (HSLA)

Una de sus grandes ventajas es que su baja aleación supone que el elemento de aleación total en el acero no es superior al 3%.

Además, destaca por su alta resistencia, ya que es relativa a los aceros estructurales al carbono.

Por este motivo, los aceros de alto límite elástico son usualmente empleados en estructuras de ingeniería.

Es necesaria una gran resistencia para disminuir el peso y ahorrar material.

Por este motivo su demanda es muy alta en la fabricación y construcción de puentes, barcos y vehículos.

Además, su uso últimamente está aumentando considerablemente en recipientes de alta presión, así como oleoductos y gasoductos. También en estructuras de acero, entre otros muchos proyectos de construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.